Un PER canario (y 5)

escala-n-obreros-de-la-construccion-1.jpg

http://www.ximodelismo.com

Uno de los mayores beneficiarios del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC) han sido los ayuntamientos a través del Programa Territorial de Apoyo al Empleo y la Formación , una suerte de PER canario en base a subvencionar iniciativas de ámbito municipal, comarcal e insular, vinculadas al desarrollo, al empleo y a la formación. Al igual que el auténtico PER (Plan de Empleo Rural de Andalucía) ha mantenido en un nivel de subempleo a millares de andaluces con contratos públicos temporales -que después les permitían cobrar el subsidio agrario mientras permanecían a la cola para volver a entrar en la rueda del empleo subvencionado y vuelta al subsidio agrario- las corporaciones locales canarias han hecho un amplio uso de estos fondos con parecida y viciada técnica, aunque en este caso relacionada con el sector de las pequeñas obras públicas y, por supuesto, de un alcance muy inferior y menos estructurado institucional y socialmente. Uno y otro caso, sin embargo, son asimilables en cuanto a la alta temporalidad del empleo que crean y el gran componente de clientelismo político que generan.

Pero los hombros del PIEC fueron y han sido lo suficientemente generosos como para que sobre el recaiga también parte de la financiación para infraestructuras educativas, un gol que la Administración central metió a última hora de la negociación al Gobierno de Canarias. La filosofía del PIEC en nada tiene relación con las necesidades de infraestructura para impartir la formación reglada, que abarca preescolar, educación infantil, primaria, educación secundaria, obligatoria, bachillerato y formación profesional, además de la formación universitaria y otras enseñanzas de régimen especial, como artísticas e idiomas, y que  en todos los casos dan lugar a un título oficial. No obstante, esta parte de la programación ha sido obviada durante algunas anualidades por el Estado para ser, al menos esporádicamente, recuperada.

Nota: Este es el último post de un reportaje de cinco tomas. Las anteriores entradas las puedes leer en los siguientes enlaces:

https://carmenmerino.wordpress.com/2013/05/23/disparando-a-la-nube-1/

https://carmenmerino.wordpress.com/2013/05/23/un-agujero-negro-2/

https://carmenmerino.wordpress.com/2013/05/23/organismos-adaptativos3/

https://carmenmerino.wordpress.com/2013/05/23/cura-de-control-4/